Comenzó el operativo de seguridad para las fiestas
Unos 1.850 policías custodiarán las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. Se realizarán maniobras preventivas en zona comerciales, espacios de recreación, espejos de agua, boliches y controles viales en las principales rutas.
 
Por Redacción
22 de diciembre de 2018
Crédito: Gobierno de Mendoza.
 

El Gobierno provincial ha puesto en marcha un operativo de prevención donde se intensificarán los controles viales y de alcoholemia para los festejos de Navidad y Año Nuevo. Habrá 1.850 efectivos policiales afectados, quienes se distribuirán en zonas comerciales, parques, controles viales, puestos en espejos de aguas. Los operativos se extenderán hasta el próximo 7 de enero de 2019.

En materia de seguridad vial, se intensificarán los controles en rutas de ingreso y egreso a la provincia y principales accesos a las ciudades cabeceras con rigurosos exámenes de alcoholemia. Serán 350 policías y más de 30 puestos en toda la provincia.

En cuantos, a la venta de pirotecnia, hay 45 comercios que cuentan con la habilitación. Esta cifra muestra una significativa disminución con respecto al año pasado donde se habilitaron 117 comercios: Lavalle (7), San Martín (15), Junín (5), San Carlos (9), Tupungato (4) y San Rafael (5).

Fiestas privadas habilitadas  

Desde la subdirección de Control y Eventos de Esparcimientos informaron que son 14 las fiestas que cumplen con todas las medidas de seguridad y documentación para los festejos de Navidad. En la zona Este, solamente hay dos fiestas habilitadas: Navidad Park (Bodega Tiburcio, Soberanía Nacional s/n, Palmira, San Martín) y Fiesta Grossa (Club Juventud Unida, La Paz).

Hospitales públicos, centros de salud, ambulancias y 911

Guardias reforzadas con equipo quirúrgico en los hospitales de cabecera y regionales, camas disponibles en terapias intensivas por cualquier eventualidad será la modalidad para estos próximos fines de semana de la Fiestas de fin de año.

Ambulancias de alta complejidad en los espejos de agua –Carrizal de abajo, Potrerillos y El Nihuil–, así como en el río Mendoza a la altura de Blanco Encalada y Cacheuta, junto a sus centros de salud en horario normal, son otros puntos importantes de las medidas previstas.

El Subsecretario de Salud, Oscar Sagás, informó que esta todo dado para que el sistema de emergencias este trabajando a pleno “Al ser fin de semana largo hemos dispuesto que centros de salud en zonas de espejo de agua cuenten con médico las 24 hs. Esto nos va a permitir resolver la mayoría de los casos en el lugar sin la necesidad de traslado”.

“Los hospitales tendrán un refuerzo en la guardia en las diferentes especialidades con un sistema de contingencia que se activará automáticamente si se producen eventos múltiples. Además, en todos los departamentos los centros de salud de cabecera atenderán las 24 horas” afirmó Sagás.

El Servicio de Emergencias Coordinado (SEC) funcionará con todas sus bases operativas, todas vinculadas al 911 y distribuidas fundamentalmente de acuerdo con el porcentaje de población. Habrá 10 en el Gran Mendoza, 1 en el Corredor Andino y Uspallata, 3 en el Valle de Uco, 3 en la zona Este y 2 en San Rafael.

Transporte

El servicio urbano, metrotranvía y de media y larga distancia, funcionarán el lunes 24 y 31 con frecuencias de un día sábado hasta las 21.30, dependiendo del recorrido que realiza cada línea; en tanto el 25 y 1 de enero los colectivos estarán prestando el servicio con las frecuencias habituales de un domingo, en este caso los primeros colectivos estarán circulando después de las 5 de la mañana.

Ante la reducción del servicio de transporte público desde la Secretaría de Servicios Públicos se recomienda salir con antelación de los hogares para llegar a horario a destino. Lo mismo sucede con el servicio de taxi y remis, ya que en esas fechas suelen colapsar las líneas de las empresas.

Estos consejos permitirán que los usuarios no opten por servicios ilegales, ya que ante el apuro estos vehículos están a la orden del día. Es importante saber que estos coches no cuentan con seguro ante un eventual accidente, y lo más importante que no están habilitados para este fin por la Dirección de Transporte.

 
 
 
 
 
Director Editorial Responsable:
Contáctenos
Institucional
Javier Disparti
San Martín (CP5570), Mendoza
+54 (0263) 4419095
Copyright © 2009-2018 ESTE ONLINE | Todos los derechos reservados.