A tan sólo tres meses de su primera molienda, la bodega municipal Raíces de Junín llevó adelante el primer despacho de mosto sulfitado para exportación. Se trata de 2,5 millones de litros que serán destinados a Sudáfrica y Estados Unidos, donde unos 400 productores del departamento participaron de la operatoria.
Cabe recordar que, desde el pasado 24 de octubre, la comuna de Junín tomó posesión definitiva de este inmueble ubicado en la calle Martínez, en el distrito Algarrobo Grande, en un hecho inédito en el país. La entidad pertenecía a la ex bodega Pedro Carricondo, que acumulaba 9 años sin producción y además estaba concursada.
“Ahora vamos a trasladar los primeros 120 mil litros de un total de 2,5 millones de litros de la comercialización que hemos cerrado con Estados Unidos y Sudáfrica. La operatoria de exportación iniciará el 30 de junio y periódicamente se traslada a la planta Jugos Australes, de Guaymallén, donde se concentrará y se realizarán los trámites de exportación correspondientes”, indicó Gustavo Gil, Director de Promoción Económica.
Luego de una reunión realizada con 80 productores de Junín y Rivadavia, se decidió llevar a cabo esta operatoria, donde la bodega municipal es la principal herramienta para el acceso a nuevos mercados. “También hay que destacar la operatoria de venta de mosto al gobierno provincial, donde participaron más de 120 productores”, cerró Gil.
Por su parte, Abed, mientras recorría junto a funcionarios del ejecutivo y productores, expresó: “Detrás de todo esto hay un esfuerzo muy grande de mucha gente. Dijimos que íbamos a ser una herramienta para productores y contratistas y hemos cumplido. Cada quince días iremos enviando mosto a Sudáfrica y Estados Unidos, hasta completar los dos millones y medios de litros a un precio de 0,166 dólares por litro”.
La bodega municipal
El establecimiento cuenta con 64 piletas para depósito de vinos, con una capacidad de 5.803.970 de litros. Además posee cuatro galpones, donde uno de ellos está destinado al fraccionamiento, con accesorios y planta fraccionadora de botellas.
Tiene una báscula de 18 metros para 40 mil kilos; pozo y derecho de riego agrícola de 8 pulgadas; una administración general con muebles y un laboratorio interno. Hay además una cámara de frío, con 10 tanques de acero inoxidable (por 500 mil litros) y un concentrador de mostos para elaborar, aproximadamente, 13 mil toneladas por año de mosto concentrado.
La historia de la bodega
La firma Carricondo supo tener en su momento una gran participación en el mercado interno y externo, y fue innovadora en presentar vinos en envases tetra briks con la renombrada marca Pecarí. Después de muchos años sin producir y de estar concursada, apareció el interés del municipio de Junín para comprar la entidad a cambio de hacerse cargo de la deuda millonaria.
De esta manera, el 17 de marzo de 2017, bajo la ley 8952, sancionada por las cámaras de Diputados y Senadores de Mendoza, se autorizó al Fondo para la Transformación y el Crecimiento a ceder a título oneroso a la Municipalidad de Junín los derechos litigiosos, provenientes del contrato de préstamo con garantía hipotecaria y prendaria que en 2007 había celebrado dicha entidad con la firma Carricondo.
La cesión de dicho crédito alcanza los $11.378.753, más gastos, que serán abonados, según el artículo 3 de la ley, en cinco años, en cuotas mensuales y sin intereses, mediante la detracción de coparticipación.