El Gobernador Alfredo Cornejo se reunió con el intendente de La Paz, Diego Guzmán, y productores ganaderos de ese departamento para dialogar sobre la necesidad de contar con la aprobación del financiamiento para la construcción del acueducto ganadero en ese departamento de la zona Este.
La iniciativa beneficiará en forma directa a 105 productores y activará la economía de esta zona de Mendoza ampliando la frontera productiva a partir del desarrollo de la ganadería. Los estudios de factibilidad técnica para la elaboración de los pliegos licitatorios ya están listos pero falta la aprobación de los dos tercios de ambas cámaras legislativas para tomar el crédito de la Corporación Andina de Fomento, que con el aval de la Nación, podría tomar la Provincia para llevar adelante la obra.
“Nosotros sabemos que en el campo de la ganadería hay una inmensa potencialidad y en este sentido, el municipio ha tenido mucha iniciativa y el Gobierno de la Provincia lo ha apoyado con el laboratorio, la propia fiesta de la ganadería; el tendido de la red monofilar, los caminos ganaderos que hemos intervenido con Vialidad provincial. Todas estas acciones buscan ofrecer mejores condiciones para ampliar la ganadería. Pero la red de acueductos es clave”, señaló el Gobernador.
Ante el interés de los productores paceños para buscar otras vías de financiamiento para llevar adelante el proyecto, Cornejo remarcó que para una obra de estas características se necesita del financiamiento: “No se puede hacer con rentas generales”.
“El crédito (de la Corporación Andina de Fomento) es barato, tiene periodo de gracia y se paga en 10, una parte, y en 25 años, la otra. No hay otra chance de hacer esta obra y los dos acueductos de Santa Rosa Norte y Sur si no tenemos financiamiento. Este es un buen crédito, y a partir del próximo año, seguramente, serán a tasas mucho más elevadas”, agregó el mandatario.
El encuentro sirvió para que los productores conocieran con más mayores detalles las condiciones del préstamo y manifestaran su interés en concretar las obras que completarían la infraestructura de la región ganadera.
“Quiero hacer un llamado a los distintos partidos políticos o agrupaciones porque el agua es importante para todos, sobre todo en nuestra provincia. No puedo creer que por mezquindades políticas esto no se puede hacer hoy”, opinó uno de los pobladores presente en la reunión.
Por su parte, el intendente Guzmán destacó que Siempre trabajamos con los productores, de manera conjunta, tratando de unificar criterios y tratando de proponer mejoras en materia de infraestructura, dando un respaldo importante. “En La Paz entendemos que la ganadería es nuestra alternativa para desarrollarnos y crecer en materia económica”.
Acueducto ganadero
Este proyecto forma parte de un anillo compuesto por un sistema de conducción de agua limpia para darles de beber a los animales. La obra implica una inversión de 11.468.441 de dólares para instalar una red troncal y derivados de 483 kilómetros que abarcará el 52% del territorio departamental.
El departamento de La Paz es una zona con potencial de crecimiento, ya que existe una importante proporción de superficie irrigada abandonada, tradicionalmente destinada a vid y fruta de carozo, que puede destinarse a pasturas como variante productiva.
La falta de agua pura para darles de beber a los animales es una de las principales preocupaciones de los productores del secano mendocino. Por eso la necesidad de introducir un sistema de distribución del suministro es un antiguo reclamo de los ganaderos, que pretenden desarrollar una actividad sostenible y en crecimiento.
Perfil productivo La Paz
En el departamento de La Paz, sólo el 0,34% del territorio se encuentra irrigado: el 40% se destina a cultivo y en el espacio restante -de secano- se realiza la actividad ganadera en puestos con cría de ganado caprino y bovino.
La Paz tiene un stock total de animales de 61.683 cabezas, participando en el 4% del stock provincial. Allí se concentra el 8% del stock bovino y el 2% del stock caprino provincial. La actividad ganadera es principalmente bovina (67 %) y caprina (22 %) y, en menor medida, por ganado equino, ovino y porcino.
El stock bovino de La Paz alcanza las 40.967 cabezas (8% del stock provincial), conformado principalmente por vacas y vaquillonas. En los últimos años se ha incrementado notablemente en alrededor de un 140% entre el período 2009-2019.
En tanto, el número de cabezas de ganado del sector caprino es de 13.842, lo que marca 6,5% más que en 2015. Actualmente, el stock caprino representa el 2% del stock provincial. En el departamento hay 150 establecimientos caprinos, correspondientes a 222 productores.