En Santa Rosa, Suarez inauguró el parque solar más grande de Mendoza
Este proyecto está íntegramente hecho con trabajo mendocino, y su tarea será inyectar energía a la red nacional. Cuenta con 16 hectáreas y 20 mil paneles, está ubicado en el predio El Marcado. La intendente Florencia Destéfanis no participó del acto inaugural.
 
Por Redacción
10 de agosto de 2020
Crédito: Prensa Gobierno de Mendoza.
 

El Gobernador Rodolfo Suarez inauguró en Santa Rosa el parque solar más grande de la provincia de Mendoza. Cuenta con 16 hectáreas y 20 mil paneles, está ubicado en el predio El Marcado, una parcela desértica con un horizonte abierto, sin árboles o montañas que impidan la llegada de la luz del sol.

El mandatario estuvo acompañado del vicegobernador Mario Abed; el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; el secretario de Gobierno de Santa Rosa, Leonardo Saile y el director de Obras Públicas, Raúl Manrique. También participaron los empresarios que formaron parte del desarrollo de la obra.

Durante la recorrida por el lugar el Gobernador Rodolfo Suarez destacó: “Esta obra es muy importante para todos los mendocinos y sería bueno que cuando puedan la conozcan en Santa Rosa. Son 20 mil paneles solares en 16 hectáreas que generan muchísima energía para más de 5 mil familias. Genera energía limpia y renovable, el mundo va hacia eso y aquí está ocurriendo a pesar de los tiempos difíciles que vivimos por la pandemia. Quiero agradecer a todos los que trabajaron en esto”.

“Hubo un aporte del Estado que tuvo que ver con el Bono Fiscal II y entre todos sacamos esta obra adelante, necesitamos más gente con espíritu emprendedor e innovador y con ganas de hacer por Mendoza, necesitamos generar mas energía y hay muchos proyectos en carpeta, por más que el financiamiento sea complicado”, agregó el mandatario.

La mendocina Energe fue la encargada de la concreción de esta ambiciosa obra en el marco del Bono Fiscal II, que el Gobierno de Mendoza lanzó a través del Ministerio de Economía y Energía para incentivar los emprendimientos de las pequeñas y medianas empresas locales. La condición del bono era que se contratara mano de obra local y así se hizo.

Fernando Formento, empresario y uno de los responsables del emprendimiento, detalló que “el parque se comenzó a construir en el 2018 y se puso en marcha comercial en febrero del 2020. Actualmente es el más grande de Mendoza, tiene una potencia nominal instalada de 6.6 Megas y de 5.3 de generación, casi 5.4. Son 16 hectáreas de paneles, totalmente automatizados que despachan al sistema interconectado nacional del país”.

Una apuesta por el aire limpio

Con esta obra, la gestión del Gobernador Rodolfo Suarez sigue cumpliendo con su ambicioso plan de energías renovables. En 2019 puso en marcha el parque solar fotovoltaico PASIP, ubicado en Palmira, que cuenta con más de 4.000 paneles que generan 1,5 MW de potencia instalada, y este año agregó el de Santa Rosa, que hoy es el más grande de la región.

Estos parques se suman a las siete nuevas pequeñas centrales hidroeléctricas ya instaladas, que aprovechan el curso de ríos y canales para abastecer a entre 25 y 30 mil hogares y reducir 30 mil toneladas del dióxido de carbono; al Parque Solar de Junín y a los paneles solares instalados en el edificio nuevo de la Legislatura de Mendoza, la Nave Cultural, en el espacio cultural La Báscula y en el Gimnasio Municipal Número 3 de la Ciudad de Mendoza.

Portezuelo del Viento

Sobre la obra multi propósito, el mandatario detalló que “hay un laudo presidencial que está en curso. También hay una acción que se encuentra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En caso de que el laudo sea adverso o que alguna acción judicial impida la realización de Portezuelo nosotros no tenemos los brazos cruzados. Analizamos varias alternativas si eso llega a suceder. Una de ellas es la del Vaqueano, pero esto sucederá sólo en el caso de que haya algún impedimento que sea ajeno a la provincia”.

Además, Suarez dejó en claro que pese a que se han evaluado alternativas “no creo que exista una posición adversa luego del arreglo al que ha llegado el país con los bonistas extranjeros. Está totalmente garantizado el pago de Portezuelo del Viento. No hay razón para que el país entre en default”.

En cuanto al laudo presidencial, el Gobernador indicó que “somos muy optimistas. Necesitamos que Portezuelo genere mano de obra y energía. Tenemos un gran año en lo que se refiere a nieve, pero sería muy positivo que tuviéramos muchos portezuelos para que pudiéramos acumular esa agua y así, cuando tengamos periodos de mucha nieve no tengamos ningún tipo de inconvenientes”.