Mueren en San Martín ocho de cada diez pacientes que ingresan a terapia
Este dato se conoció en la reunión del comité de emergencia de San Martín sobre la situación del coronavirus en el departamento. En el último mes ha fallecido casi la misma cantidad que en los primeros 13 meses de pandemia.
 
Por Javier Disparti
15 de mayo de 2021
Crédito: Este Online.
 

La segunda ola de coronavirus no cede y los contagios aumentan en diferentes sectores de la provincia. San Martín no es la excepción y por este motivo, en varios informes del Ministerio de Salud de la Nación, ha figurado entre los departamentos con mayor riesgo epidemiológico.

Durante la reunión del comité de emergencia de San Martín, que se realizó en el Templo del Vino, el director del Hospital Perrupato, Omar Dengra, describió la situación de las últimas semanas: “Entre 80% y 90% de las personas que ingresan a terapia por coronavirus y con problemas respiratorios, fallecen”. En la última semana, en el nosocomio regional, diez personas perdieron la vida.

De acuerdo a las estadísticas que lleva adelante Este Online, en su suplemento especial sobre el avance del coronavirus, el hospital Perrupato ha registrado 453 nuevos casos positivos y 36 muertes en los últimos 30 días. El importante incremento de fallecimientos preocupa a las autoridades sanitarias, ya que en el último mes ha fallecido casi la misma cantidad que en los primeros 13 meses de pandemia (43 muertos).

Actualmente, San Martín ocupa el séptimo lugar con mayor cantidad de fallecidos con coronavirus: 133 muertos, detrás de Guaymallén (425), Godoy Cruz (288), Las Heras (216), Maipú (203), San Rafael (146) y Capital (187). Mientras que en la zona Este, Rivadavia y Junín cuentan con 38 y 37 muertos, respectivamente.

Al mismo tiempo, la ministra de Salud de Mendoza, Ana María Nadal, indicó que la edad de fallecidos ha presentado en esta segunda ola un desplazamiento hacia grupos de entre 50 a 60 años. “Estamos viendo en esta segunda ola fallecimiento en personas de menor edad” ya que está relacionado con la vacunación que se inició con los adultos mayores de 60 años. Dijo además que entre 65 y 70% de quienes ingresan a Terapia Intensiva por Covid-19, fallecen.

También dio detalles de cómo se carga al sistema el número de fallecidos: “Existe un sistema nacional que se llama SISA, de utilización y carga obligatoria, que tenemos todas las provincias. Asimismo, los establecimientos tienen que cargar en este sistema y está establecido por ley que hay un margen de 72 horas, debido a que los distintos puntos están también atendiendo todo lo que tiene que ver con la pandemia en tiempo real”, comentó Nadal.

Además explicó que el SISA está habilitado en todos los hospitales, tanto públicos como privados, y es ahí donde se realiza la carga de las personas fallecidas e, incluso se registra todo el proceso del paciente que da positivo. “Pensar que hay una temporalidad real en la carga, es imposible en este momento”, dijo la funciona y ratificó: “Mendoza informa lo que está cargado en el SISA y hay absoluto correlato. No se oculta información ni datos”.

En cuanto a los casos totales en la provincia desde el 20 de marzo del año pasado, se han registrado 102.615 confirmados, 97.038 recuperados (94,66%) y 2.153 fallecidos. Estos datos arrojan una tasa de mortalidad de 1.123,24 por millón de habitantes y de letalidad 2,09 sobre el total de confirmados por COVID-19.