La apertura de un local comercial es un momento decisivo para muchos emprendedores que buscan dar visibilidad a sus productos. Además, es una forma de estar en contacto directo con los clientes, lograr un estilo propio y probar alternativas de promoción.
También implica, sin embargo, desarrollar una serie de estrategias de sostén y crecimiento, en conjunto con el cumplimiento de ciertas obligaciones. El primer tramo de la apertura puede ser agotador y requiere de paciencia, pero también es decisivo para el éxito del negocio.
Las siete claves a considerar al momento de abrir un local comercial:
1. Ubicación
Lo primero es buscar un lugar que tenga una buena ubicación, un entorno acorde al rubro y las condiciones para su habilitación. Es importante averiguar los requisitos municipales.
Al alquilar, debemos contar con presupuesto para ingresar y acondicionar el lugar. Además de lo requerido por ley comercial, debemos tener garantía o buscar un seguro de caución.
2. Requerimientos legales
También debemos investigar qué acciones legales y documentación exige el municipio correspondiente. Es importante buscar asesoramiento en estos casos. Así nos aseguramos de cumplir lo requerido por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para autorizar la actividad y realizar inspecciones.
3. Enfoque
La definición visual y discursiva del local es fundamental para que se instale en la memoria del público objetivo. Es fundamental definir qué ofrecemos, a quién nos dirigimos y qué estética acompañará esas ideas.
Al lograr un perfil definido, nuestro comercio toma fuerza. Esto no solo se limita a la visibilidad e instalación en la memoria colectiva, sino que también aporta a la madurez del negocio.
4. Calidad de atención
Lo único que puede competir activamente con la posibilidad de comprar en un clic es la calidad de atención. Esto implica no solo amabilidad, sino una gran capacidad de observación.
Si sumamos personal a nuestro equipo de trabajo, es clave definir una cultura organizacional. Por otro lado, fomentar el acompañamiento activo del cliente dará excelentes resultados.
5. Promoción
Otro aspecto que es fundamental definir son las diversas formas en que se promocionará la apertura del local comercial. Una vez realizado, debemos continuar alimentando la visibilidad de nuestro negocio.
En este punto, debemos explotar todos nuestros recursos: redes sociales, cartelería, medio radial, etcétera. En todos los casos, es necesario planificar las acciones y probar alternativas.
6. Stock
Previo a la apertura del local, es necesario reunir un stock considerable de nuestros productos. Además de evitar una sensación de “vacío” al ingresar, podremos explotar al máximo las ventas.
La práctica comercial ayudará a definir, posteriormente, qué productos prefiere el público y debemos reponer. Con los de salida más lenta, podremos armar promociones y recuperar la inversión.
7. Organización
Sostener un local comercial implica una gran cantidad de movimientos de reposición, organización, atención al público y gestión administrativa. Por eso, es importante mantener el orden en las ventas, agenda de acciones y, por supuesto, la distribución interna del local y bodega.