“Es una situación crítica y anormal porque hemos sufrido dos tormentas muy importantes durante esta temporada: la del 16 de diciembre y la de ayer. Los daños llegan en muchas zonas al 100 por ciento”, comentó el intendente de San Martín, Raúl Rufeil, tras recorrer las zonas afectadas por la inusual tormenta de agua, viento y granizo que precipitó sobre buena parte del departamento.
Una supercelda en rotación, que tuvo alcances longitudinales de 300 kilómetros y abarcó un ancho de 5 kilómetros, afectó varios distritos de San Martín: El Espino, Palmira, El Ramblón, Buen Orden, Las Chimbas, Alto Salvador, Alto Verde, Chivilcoy y Ciudad.
“Ayer estuve en comunicación permanente con el vicegobernador (Mario Abed) y con el subsecretario de Agricultura (Sergio Moralejo) y hemos hecho la recorrida por las zonas afectadas”, agregó Rufeil y completó: “Vamos a tener una merma significativa en la producción y estamos trabajando con la Provincia por ayuda para el departamento en su economía regional. Es una situación difícil, especialmente para el productor primario y más pequeño”.
La tormenta que precipitó ayer por la tarde abarcó una franja de unos 5 km de ancha por otros 27 de larga: “Esto causó diferentes porcentajes de daño y los organismos provinciales serán los encargados de evaluar, de manera objetiva, el daño producido, que hoy puede ser de un determinado porcentaje, pero que suele aumentar con los días”, agregó Rufeil.
El intendente sostuvo que habrá ayuda para el pequeño productor, para el contratista y los trabajadores rurales: “Las propiedades con más del 80% de daño van a recibir la suma de 18.000 pesos por hasta cinco personas y durante tres meses”. Además habrá un sistema de fertilización aéreo con el Iscamen y con el Fondo de la Transformación con créditos de hasta 750.000 pesos, con un año de gracia”.
Por otro lado, Rufeil sostuvo que más allá de los daños en los cultivos “hubo daños importantes también en viviendas, especialmente en techos. Desde Desarrollo Social, Defensa Civil, Hacienda y Desarrollo Económico están trabajando en eso y ya hemos dado más de 200 soluciones de forma inmediata”.
Más de 200 denuncias por techos
La tormenta que precipitó sobre San Martín ayer por la tarde, no sólo ha dejado devastada la producción de frutales y viñedos, además de árboles en el piso, sino que ha provocado roturas de techos, inundaciones en viviendas y algunas evacuaciones por temor a derrumbes o electrocución.
Herman Pérez, director de Defensa Civil de San Martín expresó: “Los daños en la zona rural han sido cuantiosos y la poca uva que quedaba por recolectar, luego de la granizada de diciembre, ha sido afectada. Esto es grave y también es grave en las zonas céntricas, donde tenemos muchos techos rotos, membranas levantadas y agujereadas”.
En el barrio Norte, donde hay viviendas humildes hay varias en peligro de electrocución: “Hemos dado parte a la cooperativa de electrificación rural Alto Verde y Algarrobo Grande quienes se encargaron de los cortes”, agregó Pérez.
Por otra parte, el funcionario expresó haber recibido “más de 170 denuncias y hemos salido a responder a esos llamados en sitios como El Espino. Desde temprano Defensa Civil y Servicios Públicos despejando calzadas y por supuesto, también trabaja Desarrollo Social, que visita cada una de las viviendas afectadas para el reparo de las familias con colchones nylon, frazadas”.
Según Pérez, “el gran foco de granizo pasó por El Ramblón, y hubo una amplia franja que abarcó desde Palmira hasta el límite con Santa Rosa. Por suerte no hubo denuncias por heridos”.
Los pocos evacuados que hubo ayer se trasladaron hasta la escuela 2 de Abril, pero cuando la tormenta calmó, la gente fue volviendo a sus viviendas, también por el temor de que la inseguridad y los robos les jueguen una mala pasada.