Junín despertó el interés de varios países y empresarios por su premio internacional
El municipio fue el único premiado en Estados Unidos la novena edición de los Premios Verdes. Fue el único del país que se impuso entre más de 500 proyectos por su plan de reconversión de luminarias de sodio a LED. Desde hace una década la comuna impulsa una serie de programas vinculadas al cuidado del ambiente.
 
Por Javier Disparti
28 de abril de 2022
Crédito: Prensa Municipalidad de Junín.
 

Tras el reconocimiento internacional que recibió la Municipalidad de Junín y la Planta de Reciclado en Estados Unidos, se realizó una conferencia de prensa con los protagonistas del plan de reconversión de luminarias de sodio a LED, implementado desde finales del 2020, en el marco de las políticas públicas vinculadas al cuidado del ambiente que el municipio viene realizando desde hace una década.

El fin de semana, Junín participó de la novena edición de los Premios Verdes 2022, en Miami, donde logró el primer lugar dentro de la categoría Políticas Públicas. El certamen, que se viene realizando desde 2013, surgió en el marco de la Cumbre Internacional de Medio Ambiente, y este año seleccionó los mejores 500 proyectos sociales y ambientales de Iberoamérica.

De esta manera, el departamento pionero en cuidado del medio ambiente de la provincia se alzó con el único premio que logró el país. Por esta razón, Junín logró despertar el interés de autoridades de diferentes países y empresarios que se mostraron interesados en el trabajo que se realiza en la planta de Reconversión de Luminarias en Los Barriales.

Cabe mencionar que Junín compartió la terna final de la categoría con la Municipalidad de Godoy Cruz, con su programa Ecocanje, y Convenciones y Parques de México, con Expo Verde #AhoraTeTocaATi.

“Es una satisfacción muy grande y pretendemos reconocer a mucha gente que hace posible el trabajo en la planta de reciclado. Nosotros fuimos apenas los intérpretes del sentimiento de muchos juninenses que contribuyen y colaboran todos los días para tener un mundo mejor. Desde hace tiempo esta gestión imaginaba mucho para Junín, pero todo esto que nos ha pasado es mucho más de lo que esperábamos. Junín se proyectó al mundo y fue reconocido por su trabajo perseverante en el cuidado del medio ambiente”, expresó emocionado Ricardo Morcos, presidente del Concejo Deliberante, quien fue el encargado de recibir el galardón.

Por su parte, Daniel Ascurra, jefe de la planta de reciclado, indicó: “Me faltarían días de mi vida para poder compartirles las sensaciones que hemos tenido en estos días en Miami. Fueron varias etapas, donde se terminó de definir quién era el ganador y eso fue también algo que amplió todo lo que hemos vivido con esta experiencia. El proceso que hemos transitado desde 2012 a la fecha ha sido muy intenso. Este premio nos puso en la vidriera de los proyectos ambientales en todo el mundo. Se evaluó aplicabilidad, escalabilidad, innovación y creatividad, entre otros aspectos”.

Mientras que el intendente Héctor Ruiz dejó también sus impresiones sobre tal reconocimiento: “Esto es el esfuerzo de un montón de gente que soñó un Junín más limpio y saludable. Hemos atraído la atención de otras provincias y este premio nos va a dar mayor visibilidad. Ojalá otros miren el trabajo que realizamos y lo copien. Hace diez años empezamos con esta recolección de envases plásticos y fuimos creando una conciencia en los más chiquitos que hoy es motivo de orgullo. En Junín no arrojamos las botellas a la vía pública o en cestos de basura, lo hacemos en lugares habilitados para luego ser reciclados”.

"La calidad de las luminarias respecto de las fabricadas es la misma o superior a las fabricadas afuera. Además tenemos la ventaja de que podemos armar las luminarias según la necesidad de la municipalidad o cooperativa que lo requiera. Los costos son menores: nuestras luminarias reconvertidas tiene un costo promedio de 15 mil pesos, mientras, las fabricadas, tienen un valor cercano a los 18 mil pesos. En la actualidad, tenemos una capacidad de 3 mil luminarias por mes, aunque podemos triplicar ese número”, agregó Ruiz.

A continuación, el vicegobernador de Mendoza, Mario Abed, destacó el trabajo que viene realizando la Municipalidad de Junín y mencionó que "nadie apuesta a estos programas por transformar el medio ambiente porque sabemos que es una apuesta a largo plazo y la mayoría somos cortoplacistas, pero Junín sí lo hizo".

Cabe mencionar que Junín inició el programa ecológico con el reciclado de botellas plásticas a mediados de 2012, cuando viajó el primer camión con toneladas de envases hacia una planta de reciclado en Paraná, Entre Ríos. Por ese entonces, el municipio recibía mobiliario escolar y juegos para las plazas fabricados tras el reciclaje del plástico.

El programa avanzó a gran escala y el municipio decidió montar su propia planta de reciclaje de envases. Posteriormente comenzó a incursionar en el diseño y fabricación de prótesis ortopédicas y desde hace dos años, en medio de la pandemia, comenzó a reciclar luminarias con tecnología led, que hoy se venden a diferentes departamentos de la región y municipios del país.