Los municipios de Junín y Rivadavia inauguraron la repavimentación del circuito que une San Martín, Rivadavia y Junín. Se trata de dos tramos de la Ruta Provincial 63, uno sobre el carril Albardón, del lado de Rivadavia, y otro sobre el carril Caballero, del lado de Junín. Las trazas se unen a la ya repavimentada, hace 4 años, calle Míguez de San Martín.
Los trabajos, encabezados por la Dirección Provincial de Vialidad, se realizaron mediante aplicación de material micro aglomerado, una mezcla en frío que permite recuperar de manera rápida hasta un 90% de pavimento degradado, optimizando carpetas asfálticas que presentan fisuras, baches y ondulaciones. La inversión alcanzó los 73,5 millones de pesos.
En el departamento de Junín, la extensión final de la obra es de 6 mil metros e incluyó demarcación horizontal y reforestación. Mientras, en Rivadavia, alcanzó los 6.700 metros, haciendo un total entre ambos departamentos de más de 12 kilómetros. Los trabajos realizados benefician a un conjunto de barrios, escuelas, bodegas, establecimientos industriales, sitios históricos y lugares de esparcimiento.
Del corte de cintas participaron el gobernador Rodolfo Suárez; el vicegobernador Mario Abed; los intendentes Héctor Ruiz, Miguel Ronco y Raúl Rufeil; el administrador general de DPV, Osvaldo Romagnoli; el delegado Zona Este DPV, Jorge García Zalasar; entre otros funcionarios provinciales y departamentales.
“Es una intervención que forma parte del conjunto de obras que hemos desplegado en la zona Este con el propósito de optimizar carpetas asfálticas degradadas y devolver a los usuarios las condiciones de seguridad que requiere cada sector”, indicó Romagnoli.
Mientras, a su turno, Ruiz dijo: “Estos trabajos nos permiten repavimentar de manera rápida y eficiente. Representa un gran beneficio la comunidad y los diversos sectores que la componen: escuelas, clubes y sectores productivos”.
El mandatario hizo hincapié en el hecho de que todo lo que se va logrando se hace en el marco de un Estado “que es discriminado por la Nación, y al que le cuestan tanto las cosas. Hacemos todo el esfuerzo para, con muchísima austeridad, prestar todos los servicios con los recursos que tenemos”.
El Gobernador también felicitó y agradeció a los intendentes por el trabajo articulado que realizan desde la zona Este en conjunto con el Ejecutivo provincial. De esta manera, destacó las tareas realizadas en el marco de “estos años tan difíciles que nos toca gobernar, de tremendos desajustes económicos donde la macroeconomía nos dificulta la vida a las familias y también al Estado, porque las necesidades son cada vez mayores, y los recursos, cada vez menores”.
En su discurso frente a vecinos y autoridades, Suarez recordó que entre los servicios que tiene que prestar la administración provincial está la obra pública, “que cuesta mucho hoy con la inflación que estamos viviendo y los escasos recursos que tenemos”. Así, garantizó que, pese a ello, en Mendoza “podemos hacer estas obras y aspiramos a hacer otras que son necesarias para la producción, para que los vehículos no se dañen, y esto es progreso con empleo genuino que generan los particulares. Para eso el Estado tiene que dar las infraestructuras necesarias”.
“El equipo de asfalto que tiene Vialidad en la zona Este es de primer nivel”, destacó Ronco. “Gracias a ellos hemos logrado cientos de kilómetros asfaltados y esto es un logro de las gestiones en manos de Rodolfo Suarez y Alfredo Cornejo. Los ciudadanos de los distritos y los departamentos quieren el progreso y el progreso llegó a nuestros departamentos”, agregó.
En sintonía con las palabras de Ronco, su par de Junín, Héctor Ruiz, agradeció la presencia de vecinos, del Gobernador y demás autoridades provinciales. También hizo hincapié en el rol de Vialidad durante el último tiempo: “Han hecho un trabajo enorme. Años atrás había una Vialidad que no funcionaba y desde hace seis años y medio se dio un cambio que a veces pensábamos que era casi imposible. Esta gestión nos ha demostrado que Vialidad existe, trabaja, que es una empresa importantísima para la provincia y nos hace crecer”.
“Es una intervención que forma parte del conjunto de obras que hemos desplegado en la zona Este de la provincia con el propósito de optimizar carpetas asfálticas degradadas y devolver a los usuarios las condiciones de seguridad que requiere cada sector”, indicó Osvaldo Romagnoli.
Desde la entidad vial indicaron, asimismo, que en los próximos días comenzarán los trabajos de demarcación en la Ruta Provincial 71, desde la Ruta 7 hasta el distrito El Mirador, en Rivadavia (19 km), y en la Ruta Provincial 60, desde la rotonda ubicada en la Ruta Provincial 61 hasta la calle Isidoro Bousquet (10 km). La inversión en este caso será de 25,7 millones de pesos.