Ángeles Ponce: “Nos negaron Portezuelo y ahora les regalan tierras a autopercibidos mapuches”
La concejal radical de San Martín se sumó al enojo generalizado de la oposición por la polémica entrega del tierras en el Sur de Mendoza.
 
Por Redacción
3 de febrero de 2023
Ángeles Ponce sesionando en el Concejo Deliberante de San Martín.
 

La concejal radical de San Martín, Ángeles Ponce, rechazó enérgicamente la entrega de 21.000 hectáreas de tierras ubicadas en el Sur de Mendoza a las comunidades mapuches Lof El Sosneado y la Comunidad Lof Suyai Levfv, ubicadas en los departamentos de San Rafael y Malargüe.

“Causa estupor y asombro como para dañar a una provincia opositora, o para beneficiar políticamente a sus amigos, el peronismo se olvida rápidamente de la burocracia estatal. Solo hay que ver el ejemplo de los productores afectados por las heladas tardías en noviembre del 2022, quienes debieron realizar incontables trámites para acceder al subsidio que Sergio Massa les prometió, pero que en San Martín, por ejemplo aun no cobran", sostuvo.

"Sin embargo, esta burocracia desapareció a la hora de regalar tierras mendocinas a “mapuches”, resulta de una gravedad extrema que un organismo a través de una simple resolución administrativa disponga de más de 21.000 hectáreas de manera casi ilegal. Los mapuches no son originarios del actual territorio argentino y menos aún de Mendoza. Los pueblos originarios de la provincia fueron los Huarpes, es que a veces el peronismo se cree dueño hasta de la historia y pretende cambiarla”, continuó la edil.

Como denunció Alfredo Cornejo, hay 21 pozos petroleros activos en terrenos ordenados por el Estado “para ser entregados al autopercibido grupo mapuche. No asombra ver que el peronismo nunca realiza estos actos de beneficencia de manera totalmente desinteresada ¿Será que el gobierno nacional vio provecho económico en las 21.500 hectáreas que quiere otorgarle a este grupo?”.

“Para cualquier político empresario es tentador obtener  tierras en donde se encuentran extracciones de petróleo, actividades ganaderas y turísticas, y en el cual actualmente se encuentra la construcción del paso Las Leñas. Algunos pícaros buscan usar esta ley, que es una buena ley en cuanto a reconocimiento de los pueblos originarios, pero para hacer avivadas. Usan esto para mantenerse en tierras valiosas para el futuro.

Los mendocinos no podemos permitir que no se respete la institucionalidad y a la Provincia. Es un avance más de la Nación sobre la Provincia como con Portezuelo y la discriminación que vivimos día a día, solo por no ser del mismo color político”.

En los últimos días, tras conocerse la decisión del Gobierno nacional, el gobernador Rodolfo Suarez solicitó al asesor Ricardo Canet y al Fiscal de Estado, Fernando Simón, la implantación de procedimientos para la suspensión de la resolución del INAI. La respuesta que recibió del vicepresidente del INAI, es insólita “son mapuches porque se autoidentifican así”.

Por último, Ponce se preguntó: “¿Por qué el Gobierno de Alberto Fernández reconoce claramente estos territorios como pertenecientes a pueblos originarios, sin estudio previo alguno, ya que no han establecido si son comunidades o incluso si tiene un estatus legal. Cuáles son las causas por las que el INAI emite la Resolución 36/2023 sin consultar al gobierno provincial. ¿Será que el Gobierno Nacional está buscando nuevos votos o está en deuda con este grupo mapuche”? “.

“Ya vemos la falta de acción de la Nación en los ataques de mapuches en el Sur del País, seguramente debe existir algún motivo. Los mendocinos no vamos a permitir que intervengan la provincia sin respetar la Constitución, sin respetar a Mendoza y sin respetarnos a todos por igual”, cerró la concejal.