El 11 de junio se realizarán las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el departamento de San Martín. Mientras que el 24 de setiembre se desarrollarán las generales.
La oposición quiere recuperar la comuna tras la derrota en las elecciones de 2019, cuando el radical Raúl Rufeil logró el 49,2% (casi 8 puntos de diferencia) y cortó con 16 años de gestión del peronista Jorge Giménez.
A pocas horas de la presentación de las listas para las próximas elecciones (vence el sábado 22 a la medianoche), el ex intendente y titular de la Regional Cuyo de Trenes Argentinos, Jorge Giménez, será nuevamente precandidato.
Sin embargo, Giménez no sería parte del Frente Elegí (FdT-PJ), sino que integraría la Unión Mendocina del diputado nacional del PRO, Omar de Marchi, quien rompió con Cambia Mendoza.
En caso de que Giménez integre el Frente Elegí, a pesar de sus diferencias con algunos dirigentes peronistas, será el precandidato más importante de ese espacio político. En la interna deberá vencer al concejal y ex secretario de Gobierno durante su intendencia, Oscar González, y a la diputada provincial Laura Soto.
Los demás precandidatos del kirchnerismo son el titular del PAMI, Rubén Cuello; el ex secretario de Deportes de Giménez, Carlos Morales; el cantante Daniel Vilchez, Eber Cáseres, Adrián Leppez y Mauricio Figueroa.
Cabe recordar que el Frente de Todos aparecerá en las boletas de las PASO como Frente Elegí. El peronismo y kirchnerismo mendocino estará integrado por el Partido Justicialista, Nuevo Encuentro, Partido del Trabajo y el Pueblo, Partido Intransigente, Partido de la Victoria, Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Kolina, Partido de la Concertación Forja y Protectora.
¿Qué se vota?
En las PASO, los mendocinos elegirán a los candidatos a gobernador y vicegobernador, cuyos mandatos expiran el 9 de diciembre de 2023. Además, elegirán a los candidatos para los siguientes cargos legislativos:
- 6 senadores provinciales titulares,
- 8 diputados provinciales titulares, por la Primera sección electoral,
- 5 senadores provinciales titulares,
- 6 diputados provinciales titulares por la Segunda sección electoral,
- 4 senadores provinciales titulares,
- 5 diputados provinciales titulares por la Tercera sección electoral,
- 4 senadores provinciales titulares,
- 5 diputados provinciales titulares por la Cuarta sección electoral.
En las elecciones Generales, los mendocinos elegirán al gobernador y vicegobernador que asumirán el 9 de diciembre de 2023. También votarán para elegir a los legisladores provinciales para los cargos ya mencionados, para remplazar los mandatos que expiran el 9 de diciembre de 2023.
En relación con los cargos legislativos, en el decreto se menciona que “se considerarán suplentes los integrantes de la lista que no hubieran sido proclamados electos y los suplentes oficializados”.