La producción de vehículos durante agosto se mantuvo, en parte, gracias a la existencia de las terminales, ya que el 70% de los componentes de los autos fabricados en Argentina provienen del extranjero. Los problemas en la importación que la industria experimentó en el último mes afectaron tanto al inventario propio como al de los proveedores.
En el mismo contexto, se estableció un acuerdo entre las automotrices y el Gobierno Nacional, el cual debería permitir la recuperación de estos inventarios. A pesar de la iniciativa, los plazos de pago siguen siendo motivo de preocupación, lo que precisa de seguir realizando evaluaciones.
No obstante, tras enfrentar dos meses de dificultades significativas debido al incremento en el precio de los insumos, la industria automotriz argentina parece haber comenzado un proceso de normalización desde el inicio de setiembre.
Acuerdo de congelamiento de precios de automotores
El acuerdo alcanzado entre el gobierno y las fábricas de automóviles, donde cada marca se comprometió a mantener congelados los precios de una versión de uno de sus modelos durante todo septiembre y octubre, ha sido la señal esperada. Esto debería complementarse en los próximos días con la autorización de los permisos para importar, conocidos como SIRA, que habían estado paralizados durante los pasados 65 días.
Una vez que esto suceda, se lograría estabilizar la variación en los costos que se han experimentado en varias plantas automotrices en las últimas semanas, lo que pondría mayor claridad en el índice de precios. Sin embargo, también será necesario analizar los plazos de disponibilidad de dólares para pagos en el extranjero.
En este contexto, el último informe mensual publicado por la Asociación de Fábricas de Automotores de la República Argentina (ADEFA) reveló cifras de producción positivas para el mes de agosto.
Incremento en la producción de autos en agosto
A pesar de la entrada en vigencia del Impuesto PAIS el pasado 26 de julio, que impone un 7,5% de recargo a todos los productos importados del sector, los márgenes de fabricación y los niveles de stock de las empresas locales que producen vehículos no se vieron afectados.
En el mes de agosto, con un total de 22 días hábiles de actividad en las plantas de producción, se fabricaron 63,455 unidades, lo que representa un incremento del 28,8% en comparación con los valores de julio. Además, se observa una mejora interanual del 17,4% en comparación con la producción de agosto de 2022, cuando se fabricaron 54,057 unidades.
En el análisis de lo que va de 2023, el sector automotriz logró producir un total de 408.486 vehículos. Esto marcó un aumento del 19,5% en comparación con la producción durante el mismo período de 2022.
En lo que respecta al destino de esta producción, Brasil sigue siendo el principal receptor de vehículos fabricados en Argentina, representando el 63,4% de las exportaciones y consolidándose como el socio automotriz más importante para nuestro país.
Según expresó Martín Galdeano, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA): "En un contexto desafiante, el sector ha logrado mantener su ritmo industrial, y confiamos en que podremos sostenerlo mediante la colaboración conjunta con el gobierno en la resolución de ciertos aspectos operativos".
¿Puede afectar esto al costo de los Seguros de Autos?
En los últimos meses, ha habido un significativo aumento en los precios de los seguros de automóviles debido a las fluctuaciones en la moneda local en relación con el dólar. Es fundamental destacar que el costo de los seguros se determina en función del valor de los vehículos según el costo actualizado en el mercado. Por lo tanto, a medida que aumenta el precio de los vehículos, también se incrementa el costo del seguro.
En este contexto, resulta conveniente utilizar los comparadores online, como Comparaencasa, que opera como una plataforma de cotización y comparación online entre las principales compañías aseguradoras del país. A través de esta herramienta segura y confiable, es posible cotizar y contratar un seguro para autos en minutos, accediendo a importantes descuentos en las primas de las pólizas de seguros.
Es esencial revisar el costo del seguro con cada aseguradora en particular para comprender por qué ha habido un aumento o variación en los costos de los seguros. Cada empresa tiene sus propios requisitos y condiciones en lo que respecta a los acuerdos de precios y las coberturas ofrecidas, por lo que es importante evaluar las opciones disponibles de manera adecuada.