De cara al balotaje que se llevará a cabo el domingo 19 de noviembre, varios clubes argentinos se pronunciaron a favor del candidato a presidente Sergio Massa y en contra de Javier Milei por su posición a favor de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
Las publicaciones hacen referencia a un video de archivo del candidato de La Libertad Avanza durante una entrevista con Alejandro Fantino en 2022, donde comentó que no le desagradaba el modelo de las SAD y el de empresas que intervienen en el fútbol, como sucede en Inglaterra. A partir de estas declaraciones, que no forman parte de su plataforma de gobierno, la AFA impulsó una movida que incluye a clubes de distintas categorías del fútbol argentino.
Es conocido el vínculo tan estrecho como histórico entre la AFA, su presidente Claudio Tapia y Sergio Massa, en su doble rol como dirigente político y hombre fuerte en el Club Atlético Tigre. Esa buena relación quedó expuesta hace poco en un acto, cuando Chiqui destacó el trabajo del candidato de Unión por la Patria para que Argentina reciba un partido del Mundial 2030.
"Cuando te miro me hacés acordar a mí y al Comité Ejecutivo acá presente cuando me tocó presidir la AFA en 2017 y ustedes saben cómo estaba el fútbol argentino. Por eso hay un enorme desafío cuando te toque conducir este país", le dedicó Tapia a Massa en medio del anuncio del Mundial 2030, como para que no queden dudas en qué vereda está parada la AFA.
El primero que lanzó la piedra fue Pablo Toviggino, tesorero de la casa matriz de la pelota y titular del Consejo Federal, quien el publicó en su cuenta de X un claro mensaje. "Es la hora de mostrar públicamente el apoyo a Sergio Massa. Que cada uno de los Clubes del Fútbol Argentino se manifieste en defensa de sus Instituciones. ¡NO A LAS SAD! No a la privatización del fútbol. Vamos Sergio querido, fuerza Compañero. Te necesita un País. Massa Presidente", publicó el dirigente santiagueño, mano derecha de Tapia.
El deseo de Tapia y Toviggino se trasladó hacia los clubes de todo el país, que recogieron esas palabras de Milei para pronunciarse en contra del ingreso de las SAD remarcando que los clubes son asociaciones civiles sin fines de lucro y pertenecen a los socios, tal es la tónica de la mayoría de los posteos.
Casualmente, y estratégicamente, los dos clubes más populares de Argentina fueron los primeros en expresar su postura contra la privatización. No sorprende la posición de Boca Juniors, cuyo vicepresidente Juan Román Riquelme, está contra la figura de Mauricio Macri, ex-presidente del Xeneize y de la Nación que apoya la candidatura de Milei. Lo mismo de River Plate, club presidido por uno de los grandes amigos banqueros de Massa, Jorge Brito.
Por otra parte, vale hacer foco en el mensaje de Independiente, que tiene como presidente a Néstor Grindetti, quien viene de ser candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires en la lista de Patricia Bullrich y le brindó su apoyo a Javier Milei. En este caso, los andamiajes del poder en el fútbol parecieron ser más sólidos que los de la política.
El comunicado del Atlético Club San Martín
El club del Este provincial también se sumó a esta coyuntura política que mueve las aguas en el ámbito deportivo. Lejos de escuchar la opinión de hinchas y socios, los dirigentes utilizaron el club para hacer política y mostrar su apoyo implícito al candidato presidencial Sergio Massa a pocos días de las elecciones.
“En el ACSM rechazamos la idea de privatizar el fútbol. Los clubes tienen un rol clave en cada comunidad; defenderemos siempre las instituciones y el respeto al socio, por eso le decimos NO a las SAD”, reza el comunicado de prensa.
Con una memoria selectiva, los dirigentes de la institución que milita en el Federal A, se olvidaron que el club estuvo gerenciado por empresarios cuando jugaba en la Primera B Nacional. También se olvidaron que la institución fue perjudicada en varias oportunidades por el Consejo Federal, a cargo de Toviggino, y que descendió de la primera liga de ascenso a la última categoría del fútbol amateur.
Esta situación generó la respuesta negativa de parte de los simpatizantes en las redes sociales, ya que consideran que el comunicado nos los representa y hasta acusaron a los dirigentes de hacer política, de no escuchar la opinión del hincha y de los socios, y de plegarse a la denominada “campaña del miedo” que el Gobierno nacional ha desplegado mediáticamente para desacreditar al candidato de La Libertad Avanza.