Unidos por la solidaridad: se viene una nueva colecta de sangre en San Martín
El Concejo Deliberante, a través del Centro Regional de Hemoterapia, realizará una colecta de sangre el próximo 16 de noviembre. Requisitos.
 
Por Redacción
13 de noviembre de 2023
Gentileza.
 

La donación voluntaria de sangre es imprescindible para que cientos de personas puedan salvar sus vidas y realizar sus tratamientos. En algunos momentos del año las donaciones son muy escasas y resulta necesario reforzar las reservas de sangre, promover en la comunidad el concepto de donante voluntario y habitual y lograr reducir el llamado de donantes cuando algún familiar o amigo lo necesita. Es crear conciencia de que donar es una forma de ayudar a quienes más lo necesitan en momentos inesperados.

De esta manera, el Hnorable Concejo Deliberante de San Martín, a través del Centro Regional de Hemoterapia, realizará una colecta de sangre el próximo 16 de noviembre, desde las 9.30 hasta las 13.

¿Quiénes pueden donar sangre?

Toda persona que goce de buen estado de salud general y que cumpla con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 16 y 65 años.
  • Pesar más de 50 kg.
  • NO concurrir en ayunas. Solo evitar el consumo de lácteos y grasa.
  • Descansar bien la noche anterior.
  • No tener antecedentes de enfermedades transmisibles por sangre (Chagas, sífilis ,VIH, Hepatitis B o C).
  • No haberse realizado en los últimos 12 meses tatuajes, piercing, acupuntura ni haber tenido contacto con agujas u otros elementos cortopunzantes contaminados con sangre de otra persona.
  • Concurrir con DNI y prendas cómodas y fáciles de arremangar.

El procedimiento de extracción dura solo 20 minutos y cada donación puede ayudar hasta 4 personas. Un dato importante para que puedas colaborar periódicamente es que las mujeres pueden donar cada 6 meses y los hombres cada 4 meses.

9 de noviembre, Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre

En conmemoración de la primera transfusión de sangre realizada en el país, el 9 de noviembre de 1914, en el Instituto Modelo del Hospital Rawson de la Capital Federal, por el Dr. Luis Agote, se estableció en 2004 esa fecha, como el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre (Ley 25936).

Aquel acontecimiento que hizo posible la conservación de la sangre en estado líquido con citrato de sodio fue el punto de partida en todo el mundo para el desarrollo más importante hasta entonces conocido para el traspaso de sangre entre humanos que tantas miles de vidas permitió salvar.

Por todo ello, el Ministerio de Salud de la Nación destaca los logros alcanzados y lo mucho que se debe trabajar para seguir creando conciencia sobre la importancia de la donación de sangre.