A días del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) amaneció con pintadas con fuertes mensajes amenazantes.
Las pintadas en las paredes de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNCuyo, de supuestos militantes del candidato de La Libertad Avanza, tienen los siguientes mensajes: "Milei 2023, zurdos de mierda", escribieron: "Chau parásitos, progres feminazis"; "No les importa el país! Solo quieren carguitos. Delincuentes!"; "Se les termina la joda, roñosos"; "No enseñan, adoctrinan"; y "Antro Marxista".
Al respecto, la UNCuyo llamó a una conferencia de prensa esta mañana encabezada por el vicerrector, Gabriel Fidel. El mismo indicó: "Estamos muy preocupados, realmente consternados, dolidos y sorprendidos por lo que encontramos esta mañana. Estábamos viendo una campaña electoral muy caliente, acá también hemos tenido esas expresiones. Pero, lo de hoy, pasa a otro nivel por las amenazas. Frente a eso estamos trabajando instruyendo a nuestro equipo jurídico para presentar denuncia correspondiente en la Justicia Federal. Tenemos la obligación de preservar los bienes públicos. En lo institucional repudiamos estos hechos, no podemos aceptarlos".
"Tenemos un dispositivo de seguridad, en la presentación que haremos en la Justicia vamos a poner a disposición todas las pruebas que tenemos para que se encuentre a los responsables. Tenemos cámaras y un servicio de seguridad en la Universidad, vamos a dar todo lo que haga falta porque queremos llegar hasta las últimas consecuencias y encontrar a los responsables. No vamos a aceptar que esto quede en la nada", agregó Fidel en conferencia de prensa.
"Desde la UNCuyo llamamos a la sociedad a que no acepte el odio, la violencia y la intolerancia. En estos 40 años de democracia, debemos continuar valorándola, seguir por el mismo camino", comentó el vicerrector. "No hemos estado ajenos a lo que está pasando en las calles, a favor o en contra de uno u otro candidato. Pero esto es un límite".
Sin embargo, las autoridades universitarias no se refirieron a los mensajes de la denominada “campaña del miedo” en caso de que Milei resulte ganador del balotaje. Tampoco hicieron mención del adoctrinamiento que viene ocurriendo de parte de los profesores en las aulas y también en los contenidos de las carreras de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Los alumnos denuncian que les han expresado que “perderán todos los derechos si gana Milei” o los costos que deberían pagar por estudiar o utilizar el transporte público. También han indicado persecución en las mesas y trabajos universitarios obligatorios con contenidos sesgados: políticas asistenciales del peronismo, economía social del sindicalista Juan Grabois o política latinoamericana de los gobiernos de izquierda. Incluso hubo comunicados y hasta gigantografías repudiando la condena a Cristina Kirchner.
En las últimas horas, tras darse a conocer las pintadas en la UNCuyo, profesores repudiaron los hechos y convocaron para esta tarde, a las 16, a una marcha en el Bloque de Aulas Comunes y Tecnológicas (BACT): “Juntes partiremos al banderazo convocado”. Al mismo tiempo, vía WhatsApp, mencionaron que el fin de la marcha era netamente militante por el cierre de campaña de Juntos por la Patria.
Consejo Interuniversitario Nacional a favor de Massa
Casualmente, la UNCuyo se adhirió al comunicado del Consejo Interuniversitario Nacional, que defendió el sistema universitario público argentino. "Sin dudas, las universidades públicas argentinas transforman las vidas de las personas, de sus familias y de las comunidades en las que se asientan. En los laboratorios, las bibliotecas y los talleres de las universidades se generan la ciencia, la tecnología y el arte para desarrollar áreas estratégicas del país. En las aulas de las universidades se construye libremente el conocimiento que enriquece los acuerdos y debates de la Argentina del presente y del futuro", expresaron.
Asimismo, señalaron que "las universidades públicas argentinas estuvieron siempre. En los momentos de crecimiento y en las crisis. A pesar de estos vaivenes, en los últimos 40 años, desde el retorno de la democracia a la Argentina, el sistema universitario se expandió como nunca: hay una o más universidades en todas las provincias. De los 300.000 estudiantes universitarios en 1983 se pasó a más de 2.000.000 en 2023. Las empresas, el sector público y las organizaciones de la sociedad civil, de la Argentina y del mundo, saben que un/a universitario/a argentino/a es un/a profesional bien formado/a, en lo disciplinar y en lo ético".