DEPARTAMENTALES

Así será la Semana del Bonarda para celebrar el varietal insignia de San Martín
El departamento es el mayor productor de este varietal a nivel nacional, con un 25% de toda la producción. Las actividades se realizarán en el departamento anfitrión, en Junín, Godoy Cruz y Capital, y también en Buenos Aires.
 
Por Javier Disparti
18 de julio de 2024
Crédito: Municipalidad de San Martín.
 

La Municipalidad de San Martín, a través de una conferencia de prensa en el Templo del Vino, realizó la presentación de la Semana Nacional del Bonarda que hoy cuenta con 67 etiquetas de diferentes bodegas y productores locales. Las actividades tendrán lugar del 1 al 9 de agosto en diferentes departamentos de Mendoza (San Martín, Junín, Godoy Cruz y Capital) y en Caballito, provincia de Buenos Aires.

Cabe recordar que la bonarda es una uva de vino tinto italiana que ha crecido históricamente en la región francesa de Saboya, al noroeste de Italia, pero que hoy es más abundante en Argentina. La primera mención de esta uva data de cuando los etruscos la plantaron por primera vez hace 3000 años en la región de Padania. A comienzos del siglo XIX fue la uva tinta más ampliamente plantada en el Este de Francia, país donde es conocida como douce noir.

Actualmente, Mendoza posee 15.303 hectáreas implantadas con bonarda (el 84% de la producción del país), donde la mayor superficie se encuentra en San Martín con 3.758 hectáreas. Al departamento del Este provincial lo siguen Lavalle, con 2.052 hectáreas; Rivadavia, con 1.943 hectáreas; San Rafael, con 1.665 hectáreas y Santa Rosa, con 1.401 hectáreas.

Por este motivo, por ordenanza 2.542 del 2012, el departamento delineó su plan estratégico de desarrollo productivo y ha definido a la tierra fundada por el general San Martín como la capital del Bonarda. En los últimos años se han realizado diferentes eventos y, con el interés de varias bodegas locales y más de 60 etiquetas, se impulsó su promoción en todo el país.

La presentación oficial contó con la participación del intendente de San Martín, Raúl Rufeil, el intendente de Junín, Mario Abed, y el responsable del Plan Bonarda, Daniel Llaver, quienes destacaron los logros alcanzados y la proyección futura de esta iniciativa.

Rufeil expresó su interés por potenciar el varietal y mostrarlo en sociedad como un vino de gran calidad: “Antiguamente este varietal era de consumo masivo o se usaba para cortes. Debemos trabajar fuertemente en la comercialización y fomentar el consumo de este varietal insignia, que nos identifica como departamento y región”.

El bonarda es una variedad con gran potencialidad enológica en Argentina y es considerada la segunda cepa tinta más importante, después del malbec. En este sentido, Rufeil aclaró que “no se busca competir con otros varietales, la bonarda debe ser un complemento”.

Durante la presentación, Llaver destacó “la potencialidad que tiene el bonarda, es un vino único, suave, frutado, que no tiene límites y se ajusta al paladar del nuevo consumidor”.

Agenda en Ciudad de Mendoza

El 2 de agosto, en la terraza Jardín Mirador de la Municipalidad de Capital, se realizará una degustación con la presencia de cuatro bodegas, un maridaje con shawarma y un show artístico del ballet Raíces Huarpes.

Durante la semana del 5 al 9 se realizará “Brindemos con Bonarda” en la la Sala del Vino. El viernes 9, desde las 18, en los jardines del Club Regatas, habrá una degustación de bonarda de tres bodegas.

Por último, el miércoles 14, a las 19, el saxofonista Karim Car Sar acompañará una degustación en la Municipalidad de Capital. En todos los casos, la entrada debe adquirirse por entradaweb.

Actividades en San Martín

El sábado 3, en el templo del Vino, se realizará el quinto encuentro literario desde las 11 hasta las 17. Habrá un ágape y degustación de bonarda. Las inscripciones están abiertas y se pueden adquirir llamando al 2634693795 (Viviana Abraham).

El domingo 4, a partir de las 16, el municipio ha organizado un pic nic gratuito en los jardines del museo Las Bóvedas. Además de degustación de bonarda, se podrá disfrutar de juegos, feria de artesanos, food trucks, exposición de motos antiguas y artistas locales. Para esta ocasión, habrá entrega de manteles contra DNI.

También se destaca la realización de una nueva edición de la maratón Bonarda en las distancias de 5, 12 y 21k. Lamentablemente, como viene sucediendo en los últimos años, la comuna nuevamente no tuvo en cuenta la antelación correspondiente para la difusión de esta competencia. Menos de tres semanas no son suficientes para el tiempo de inscripción y la preparación que amerita correr estas distancias competitivas.

Sunset y degustación en Junín

El sábado 3, de 18 a 22, se llevará adelante un sunset en la bodega Aleph, de Los Barriales. Las entradas podrán adquirirse en entradaweb. El viernes 9, desde las 18:30, en la cafetería “Lo de María” se ha previsto una charla sobre la introducción al vermú con bonarda.

Mientras que el domingo 11, desde las 12 y con entrada libre, se realizará una nueva edición de “Chocolate para el que vino” en el Centro Cívico de Junín. Habrá degustación de vinos y chocolates, stand gastronómicos y paseo de compras.