DEPARTAMENTALES

San Martín inauguró una moderna escuela para la inserción de oficios al mundo laboral
Se trata de un establecimiento con una oferta curricular adaptada a las necesidades de la zona y un trabajo en el que participaron también las universidades Nacional de Cuyo y Tecnológica Nacional. Incorporará un jardín maternal. Fue una de las promesas de campaña del intendente Rufeil.
 
Por Javier Disparti
9 de setiembre de 2024
Prensa Municipalidad de San Martín.
 

La comuna de San Martín y el Gobierno de Mendoza inauguraron este lunes una moderna escuela municipal de oficios, que tendrá como objetivo principal el dictado de talleres, capacitaciones y tecnicaturas con una rápida inserción en el mercado laboral. Antes de finalizar el año se inaugurará un jardín maternal para los hijos de los estudiantes que asistan a ese espacio educativo.

El edificio, que lleva el nombre de Manuel Belgrano, fue una de las promesas de campaña del intendente Raúl Rufeil y se terminó de construir con las partidas del Fondo del Financiamiento Educativo que se distribuyen entre las comunas y que tuvo una inversión total de $1.074 millones.

La flamante escuela se encuentra ubicada en el carril Costa Canal Montecaseros y calle Malvinas Argentinas, frente a la Ruta 7 y a pocos metros del barrio Procrear. Cuenta con 9 aulas, donde los estudiantes podrán acceder a cursos de textil, construcción en seco, informática, gastronomía, soldadura, mecánica, carpintería e instalaciones domiciliarias y mantenimiento de climatizadores. Se proyecta, además, que se sumen estética personal, inglés y artes aplicadas.

Asimismo, el centro educativo tendrá un simulador de perforación de pozo petrolero, destinado a prácticas relacionadas con las distintas ofertas formativas del sector minero con las que cuenta la Dirección General de Escuelas (DGE). Aunque la oferta formativa permite capacitar a 200 personas en simultáneo, se abrirán inscripciones en distintos momentos del año para atender la demanda que, antes de la inauguración, tuvo más de tres mil solicitudes.

Según informaron las autoridades, el CCT-FP 6-022 Teresa Serra Font, perteneciente a la DGE, se trasladará por etapas a las flamantes instalaciones hasta completar los entornos formativos necesarios para cada especialidad. El resto de la demanda se cubrirá a través de Aulas Talleres Móviles.

El ministro de Educación, Infancias, Cultura y DGE, Tadeo García Zalazar, abrió los discursos e hizo hincapié en la "relevancia de seguir aportando a modelos flexibles, adaptables a cada región y que cumplan con la demanda local". Puso en valor este emprendimiento al explicar que la escuela superior de oficios busca adaptar la oferta educativa a las demandas del mercado laboral: “Su éxito se refleja en más de 3.000 inscripciones, fomentando oportunidades laborales y la concordia social”.

El funcionario remarcó que este tipo de convenio entre Provincia y municipios “los queremos replicar en todo el territorio mendocino, para que nuestros jóvenes tengan mayores oportunidades laborales, y también pondremos el foco en las primeras infancias”.

Ante esto, el gobernador Alfredo Cornejo destacó “la importancia de ser coherentes entre lo que se dice y lo que se hace”, y enfatizó que el proyecto educativo debe fomentar la construcción de ciudadanía y servir al interés general de la sociedad, más allá de la empleabilidad docente.

“Este proyecto representa fielmente lo que queremos de la infraestructura educativa, que es la vinculación con el sector productivo, lo que ayuda a la construcción de ciudadanía, a la socialización de las personas a partir de la educación y a una educación que sirva para ejercer la libertad plenamente”, dijo el mandatario provincial. A esto le agregó que es necesaria la renovación constante para aportar mejor formación a los alumnos que desean aprender las nuevas técnicas de los trabajos.

De hecho, trajo a colación que se agregará un simulador de temas petroleros en una zona que no tiene gran desarrollo de esta actividad, pero aclaró que esto traerá mayor comprensión sobre el tema. Explicó que “solo hay cuatro simuladores en todo el país” para enseñarles a los jóvenes y adultos y manifestó que “tiene interés en rotarlo por distintos sitios de la provincia para ampliar los conocimientos de este aspecto de nuestra matriz productiva local”.

En este sentido, Cornejo puso el acento en la necesidad de las innovaciones en infraestructura y educación para mejorar la formación docente y de los adolescentes. “A pesar de los desafíos económicos, queremos fortalecer la competitividad agrícola en Mendoza”, dijo, y comentó que para esto es necesario que se estabilice la macroeconomía del país.

Ante el panorama nacional que afecta a las provincias, Cornejo puso el acento en que en Mendoza “estamos llevando a cabo obras prioritarias, como la construcción de escuelas, gracias a una buena administración fiscal. Mendoza logra que todos los niños estén en las aulas con 190 días de clases al año y, en este sentido, señaló: “Estamos empecinados en que la educación funcione cada vez mejor y por eso queremos dar certidumbre, orden y un camino claro”.

Mientras tanto, el intendente Raúl Rufeil destacó que la institución permitirá que nuestros vecinos adquieran habilidades requeridas por el sector productivo y que ese departamento cuente con mano de obra calificada. “Esto es contar con un espacio que brinde una educación teórica y práctica, que se ajusta a estos momentos tan difíciles que tiene nuestro panorama económico y social de la Argentina”, dijo el jefe comunal.

Y agregó: “Por eso tenemos que dar siempre respuestas a las necesidades y para eso se realizó un testeo que se hizo en la sociedad, con los empresarios, en los ministerios de Producción y de Educación. Es más, se realizó un trabajo integrado con la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Nacional Tecnológica, porque esa es la manera de abordar causas comunes, como es la educación.

“Esta escuela superior de oficios se transforma en una de las políticas públicas municipales, como son también el PASIP o el Polo Logístico, que es tan necesario para el desarrollo de toda la provincia de Mendoza, extenderse y trabajar en forma conjunta y complementaria con Luján de Cuyo”, comentó el intendente. A esto le sumó que se han buscado oficios que hacen falta para transformar la calidad de empleo y una mejor inserción laboral.