POLITICA

Las obras que se realizarán en el Este con los fondos del resarcimiento económico por la Promoción Industrial
Estos fondos son los que logró Mendoza por el resarcimiento económico debido a la Promoción Industrial. La inversión está centrada en mejorar los servicios de agua, cloacas y energía.
 
Por Redacción
17 de octubre de 2024
Prensa Gobierno de Mendoza.
 

El Gobernador Alfredo Cornejo realizó el segundo anuncio de las obras que se realizarán con los fondos del resarcimiento económico por la Promoción Industrial. En esta oportunidad, se trata de 10 obras distribuidas en el Gran Mendoza, Valle de Uco y el Este provincial.

Este nuevo paquete posee una inversión de USD 165.800.000 y se suma a las 8 difundidas ayer para el Sur provincial por USD 107.700.000, lo que hace un total de 273,5 millones de dólares. De esta manera, se busca contar con una mejor provisión de los servicios de energía, agua y cloacas, además, de la impermeabilización de canales que permitirá cuidar el líquido vital para riego en el sector rural.

Ante un auditorio colmado de dirigentes y empresarios, Cornejo destacó la presencia de representantes del sector privado al que consideró “pujante y competitivo”, por lo que señaló: “Una economía que no crece es una economía que no puede sostener su infraestructura”, dijo Cornejo, y remarcó: “Queremos que quede claro qué cosas estamos haciendo en cada uno de los lugares del territorio, el contenido, el objetivo de cada cosa y por qué hemos priorizado cada tarea”.

Es más, aclaró que como hay financiamiento, “no hay excusa alguna para no cumplir los plazos”. Acto seguido, recordó que durante su primera gestión (2015-2019) se logró obtener los 1.023 millones y afirmó que “ese acuerdo fue tan bueno, que no entramos en default cuando el Gobierno nacional sí lo hizo, como así también algunas provincias. Se depositó dólar por dólar en una cuenta específica, y la verdad que esto es histórico”.

Ya entrando a su segundo período como Gobernador, Cornejo señaló que se consiguió una disponibilidad más amplia de los fondos para poder aplicar sobre las necesidades concretas que posee Mendoza. “El Gobierno nacional, con buen criterio, sueña con un país normal y quiere construirlo, pero llevará tiempo”, dijo, y agregó: “El mercado solo no va a hacer las obras en tiempos recesivos, entonces necesitamos hacerlas nosotros”.

Es más, mencionó que la Argentina tiene restricciones en su infraestructura y mencionó a modo de ejemplo el mal estado de las rutas nacionales y la escasa energía. Ante esto, dijo: “Podemos hacer mucho con estas obras energéticas como Cruz de Piedra y las que estamos haciendo, incluso, con las distribuidoras”.

Asimismo, fue contundente al señalar que “necesitamos energía, medir el agua y potenciar nuestra agricultura, culturalmente arraigada en nuestra matriz productiva”. Además, afirmó que “Mendoza se posiciona como un polo energético con tres proyectos solares privados. La inversión en infraestructura, priorizando el repago, es crucial para evitar el ciclo vicioso de deuda”.

De esta manera, el Gobernador afirmó que desde el Ejecutivo se busca estabilidad económica, con el apoyo de los sectores público y privado para transformar Mendoza.

“No es apoyar al gobernador de turno, es emplear bien nuestros recursos”, remarcó, y sostuvo: “Sabemos que debemos hacer más y mejor, que el sector público debe mejorar, pero también sabemos y queremos que nos ayude del sector privado a comprender que los principales instrumentos de política económica no están en la provincia”, en referencia a la políticas del Gobierno nacional en este sentido.

Cornejo destacó que la Provincia tiene un presupuesto sin déficit, lo que es “el principal instrumento de política económica que tenemos”. Asimismo, añadió que desde el Gobierno “queremos que el sector privado también acompañe este plan de infraestructura, comprendiéndolo y también acompañándonos en la descripción, en la narrativa, para que pueda esto transformarse en un círculo virtuoso. Aspiramos a que haya estabilidad macroeconómica y crecimiento, donde el sector privado haga sus inversiones”.

Así, puso en valor el avance en proyectos de obra pública y la necesidad de definiciones nacionales en infraestructura y energía. “El Gobierno nacional tiene que definir una política concreta”, aseveró el mandatario mendocino, y luego lamentó que Mendoza “no sea una república independiente, donde tengamos influencias sobre el tipo de cambio, sobre los aranceles externos, sobre el precio de la energía. Somos una provincia en un sistema federal, con una cultura del trabajo que no queremos que se pierda. Una provincia que ha demostrado que con muy poco es fácil”.

Al anuncio asistieron el presidente Provisional del Senado, Martín Kerchner; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi; los ministros de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalia Mema; de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad; de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; el titular del Departamento General de Irrigación, Sergio Marinelli; el presidente de Aysam, Humberto Mingorance, legisladores nacionales y provinciales, así como también representantes de las distintas cámaras empresarias.

También participaron los intendentes de Godoy Cruz, Diego Costarelli; de Guaymallén, Marcos Calvente; de Capital, Ulpiano Suarez; Lavalle, Edgardo Arnaldo González; y de Maipú, Matias Stevanato. A ellos sumaron los jefes comunales de San Carlos, Alejandro Morilla; de Santa Rosa, Flor Destéfanis; de Tunuyán, Emir Andraos; de Tupungato, Gustavo Aguilera; La Paz, Fernando Ubieta; de Las Heras, Francisco Lopresti, y de Rivadavia, Ricardo Mansur.

Las obras que se vienen en la zona Este

Obra: Colectora Cloacal Junín

  • Ubicación: Junín
  • Monto: USD 8.000.000
  • Fecha de licitación: 11/24
  • Ejecución: 18 meses
  • Organismo ejecutor: Aysam
  • Descripción: Agua. Ejecución de obras necesarias para recolección y transporte de líquidos cloacales hasta el establecimiento depurador San Martín, esto permitirá sacar de servicio la actual zanja de oxidación que recibe los líquidos cloacales provenientes de la ciudad de Junín. Beneficiarios: 21 mil habitantes

Obra: Interconexión Estación Transformadora El Marcado – La Dormida – La Paz

  • Ubicación: San Rosa – La Paz
  • Monto: USD 29.500.000
  • Fecha de licitación: 12/24
  • Ejecución: 18 meses
  • Organismo ejecutor: Gobierno de Mendoza
  • Descripción: Permite el desarrollo de toda la zona este en actividades agrícolas y ganaderas. Facilita el desarrollo de proyectos de generación con energías renovables. Población beneficiada 280.000 habitantes.