Mendoza Activa 2: nuevas líneas de incentivos y mayores porcentajes de reintegros
La segunda etapa del programa que busca reactivar la economía mendocina entrará en vigencia en agosto. Una inversión de más de $13.000 millones para estimular la innovación tecnológica, las exportaciones y la generación de empleo.
 
Por Javier Disparti
23 de junio de 2021
Crédito: Este Online.
 

El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía, impulsó la creación de Mendoza Activa, el programa que comenzó a implementarse a mediados de 2020 como respuesta a una crisis social, económica y sanitaria sin precedentes. Luego de aprobarse en agosto del año pasado y tras el cierre de su décima convocatoria, la primera etapa del programa arrojó inversiones por $21.769.465.260, con 3.336 proyectos presentados por los sectores productivos de Mendoza.

Hoy, en el Templo del Vino de San Martín, el vicegobernador Mario Abed y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, acompañados del senador nacional Julio Cobos, presentaron detalles del programa Mendoza Activa 2 que tendrá más de $13.000 millones para estimular la innovación tecnológica, las exportaciones y la generación de empleo.

En la presentación también estuvieron los intendentes de San Martín, Raúl Rufeil; de Rivadavia, Miguel Ángel Ronco; y de Junín, Héctor Ruiz. Cabe mencionar que en la zona Este hubo 400 proyectos presentados con una inversión de $2.000 millones y un reintegro por parte del Estado provincial de $400 millones.

Esta segunda versión, que cuenta con la aprobación de la Legislatura de Mendoza, incluye a más sectores que podrán inscribirse y obtener devoluciones de hasta el 45% en ANR, billeteras virtuales y financiamiento. Es decir que al 40% de devolución de la primera etapa podrá sumarse 5%, siempre y cuando se genere empleo en blanco, se realicen innovaciones tecnológicas, la pyme solicitante tenga mayoría de mujeres en su directorio o contribuya a aumentar el volumen de las exportaciones.

Además, se amplía el universo de líneas de financiamiento de 7 a 21 subprogramas. Finalmente, también renovamos el programa Enlace y, con esta nueva versión, el que incorpore un empleado nuevo tendrá un aporte del Estado equivalente al salario mínimo, vital y móvil, por siete meses.

El ministro Enrique Vaquié estimó que la segunda etapa del programa estará operativa a principios de agosto. “Sumamos actividades económicas y, además, vamos a subsidiar las tasas para quienes necesiten financiamiento con los bancos privados que operan para que puedan tener el capital inicial para emprender o invertir”, remarcó.

También se incluirán proyectos de eficiencia energética, construcciones llave en mano, viviendas rurales, complejos habitacionales, urbanizaciones de barrios hechos por sindicatos, cooperativas o asociaciones vecinales, renovación de vehículos de transporte escolar, instalación de empresas en parques industriales, servicios turísticos y producciones audiovisuales.

El vicegobernador remarcó el compromiso con el sector docente previsto en Mendoza Activa2: “Ideamos una línea específica para reducir un 40% el costo de los aparatos tecnológicos, computadoras, notebook, tablets, adquiridos por docentes de cualquier nivel y modalidad, ya sea que se desempeñen en el sector público o privado “subrayó.

Junto con Mendoza Activa 2, la Legislatura provincial recibió la segunda etapa del programa Enlace, que permitió a cientos de personas acceder a un empleo gracias a la colaboración conjunta del Gobierno y las empresas radicadas en Mendoza. Esta etapa se llamará Enlazados y la Provincia aportará $1.000 millones para abonar el salario mínimo, vital y móvil durante siete meses de los trabajadores que sean contratados por pymes y empresas locales.

Como ocurrió en la primera etapa de Enlace, el Estado hará de intermediario entre las empresas, comercios y pymes que necesiten personal y quienes se inscriban para acceder a un puesto laboral, además de ayudar a los emprendedores en esta difícil etapa marcada por la pandemia.

Enlazados: el programa que busca generar 3.500 puestos de trabajo en el sector privado

Vaquié se refirió al impacto que se estima que tendrá Enlazados, el otro componente de Mendoza Activa 2, en el mercado laboral mendocino. “Con Enlace logramos complementar el programa nacional de empleo destinado a jóvenes de 18 a 24 años de edad, con secundario incompleto. Nosotros ampliamos esa brecha etaria y la extendimos hasta 55 años, con el agregado de que nuestros destinatarios debían tener secundario completo o estudios superiores”.

“Así cerramos esa primera etapa con 2.100 personas entrenadas. Ahora con Enlazados redoblamos la apuesta, ya que permitirá la incorporación al mercado laboral formal de los empleados que fueron capacitados mediante ENLACE, con un cupo semestral de hasta 3.500 personas. El Gobierno de Mendoza abonará el equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), de forma mensual por cada trabajador/a nuevo” añadió el ministro.

Como ocurrió en la primera etapa de Enlace, el Estado hará de intermediario entre las empresas, comercios y pymes que necesiten personal y quienes se inscriban para acceder a un puesto laboral, además de ayudar a los emprendedores en esta difícil etapa marcada por la pandemia.