Construirán un jardín de infantes en uno de los barrios más grandes de San Martín
Estará ubicado en el conglomerado Procrear. La Subsecretaría Obras Públicas tiene previsto reanudar, durante los primeros meses del año que viene, la construcción de seis nuevos jardines de infantes en la provincia. 
 
Por Redacción
14 de noviembre de 2022
Crédito: Prensa Gobierno de Mendoza.
 

La Subsecretaría Obras Públicas tiene previsto reanudar, durante los primeros meses del año que viene, la construcción de seis nuevos jardines de infantes en la provincia, con el objetivo de que los edificios estén terminados en el segundo semestre de 2023. 

Las obras, que incluirán 27 salas de 4 y 5 años, demandarán una inversión oficial que superará los $1.000 millones, que serán financiados íntegramente con fondos provinciales. Una vez finalizados, los trabajos beneficiarán a más de 900 alumnos de nivel inicial de los departamentos involucrados, y aumentarán aún más la oferta de edificios educativos en la provincia.

Los establecimientos que se contruirán estarán ubicados en Lavalle, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Luján de Cuyo y San Martín. En el caso del departamento del Este provincial, el jardín de infantes estará ubicado en el barrio Procrear.

En este sentido, se realizó el correspondiente llamado a licitación pública, para convocar a las empresas constructoras interesadas en concretarlos. Las aperturas de sobres se harán el jueves 24 de noviembre en el Salón de Acuerdos del séptimo piso de la Casa de Gobierno, des 8.30 a 12.15.

Las firmas interesadas pueden consultar y descargar la información de los pliegos aquí. Además, podrán solicitar el certificado de entrega de la documentación en licitaciones-dpyl@mendoza.gov.ar. La recepción de los sobres con las propuestas económicas se hace en la oficina de licitaciones del octavo piso de la Casa de Gobierno, de 8 a 13.

“Venimos trabajando de manera sostenida y con mucho compromiso en la construcción y la reparación de edificios escolares en la provincia, no solo con estos seis nuevos jardines sino con el resto de los establecimientos que requieren de nuestra intervención. Esto, con el objetivo de que todos puedan estar en condiciones para que se pueda impartir clases todos los días del ciclo lectivo”, indicó el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro.

Por su parte, respecto de las futuras obras, el subsecretario de Obras Públicas, Jorge Simoni, señaló que “se trata de jardines que fueron iniciados y no pudieron ser terminados. Por esta razón, las respectivas comunidades educativas han tenido que esperar más tiempo para que se les haga realidad el anhelo de tener un edificio propio”. Y luego agregó: “Vamos a comenzar los trabajos lo antes posible, para que podamos tener los nuevos jardines en el inicio del ciclo lectivo 2024”.

En relación con estos nuevos jardines, la directora de Educación Inicial, Adriana Rubio, sostuvo que “hay mucha felicidad en el gobierno escolar, porque se trata de jardines muy esperados por sus comunidades educativas, y que darán respuesta al crecimiento urbanístico evidenciado en los últimos años. Una mejor infraestructura siempre redunda en mejor calidad pedagógica para la primera infancia”.

Con un sistema constructivo más veloz

Los futuros jardines se construirán con el método steel framing, que es un sistema industrializado compuesto por paneles y perfilería de metal galvanizado que reduce notoriamente el tiempo de ejecución. 

Tres de los nuevos edificios de nivel inicial contarán con seis salas, y el resto tendrá tres salas cada uno. En todos habrá sanitarios (uno para discapacitados), sector de gobierno, SUM, cocina, depósito, galerías y patios.

Estos nuevos establecimientos responden a la necesidad de sus matrículas de tener espacios más cómodos y confortables, dado que en la actualidad algunos de ellos funcionan en edificios escolares de nivel primario. Pero también cubrirán la demanda de inmuebles de nivel inicial que hay en la provincia.