Después de dos años de haber sido anunciada, el municipio de San Martín confirmó que se lanzó la licitación para la construcción de una rotonda en la intersección de la Ruta Provincial 50 y calle Míguez. La apertura de sobres se realizará el 30 de marzo y la ejecución de las obras será de seis meses.
La obra fue anunciada en marzo de 2021, cuando el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro, y el intendente de San Martín, Raúl Rufeil, firmaron un convenio para la transferencia de $12 millones. La obra, finalmente, costará casi 100 millones de pesos.
Cabe mencionar que la ruta provincial 50 no sólo vincula las ciudades de San Martín y Palmira, sino que además, en la intersección con calle Míguez, confluye el tránsito proveniente de Junín y Rivadavia que cruza hacia la ruta nacional 7, o bien giran a la izquierda para dirigirse hacia el Oeste.
En esta zona, el tráfico se incrementa debido a que allí se ubican el Centro de Congreso y Exposiciones de San Martín, el autódromo Jorge Ángel Pena, el parque Agnesi y es una de las salidas de una importante área de desarrollo urbanístico que incluye un centro comercial y un casino.
Además, allí se prevé un sustancial aumento del tránsito vehicular a partir del momento en que la firma Fecovita relocalice la planta embotelladora que actualmente está en la localidad de Gutiérrez. Esto incrementará el movimiento de camiones que ingresan a la planta de fraccionamiento de tetrabrik instalada sobre la calle Míguez.
Actualmente, al no existir una rotonda, los vehículos realizan maniobras de giro a la izquierda, lo que genera riesgo de accidentes viales. Por tanto, la construcción de la rotonda permitirá encauzar de manera eficiente la circulación en esta conflictiva intersección.
El objetivo de los trabajos apunta a aumentar la fluidez y seguridad del tránsito en una zona agrícola e industrial con un importante potencial de crecimiento. “Es una obra vial sumamente importante, que beneficiará de forma directa a más de 80 mil personas que transitan por la zona, incluyendo habitantes de Junín y Rivadavia”, indicó el ministro Isgro.
Por su parte, Rufeil remarcó que la obra “impacta fuertemente en la ubicación estratégica que tiene San Martín y da soporte a todo el parque tecnológico, logístico y de servicios que es el Parque Palmira”.
Además, el jefe comunal mantuvo conversaciones con el ministro de Planificación e Infraestructura para “darle prioridad a todo el cordón productivo, fundamentalmente para ordenar la circulación de cargas pesadas y para tener un mejor acceso a los departamentos”.
Los trabajos consisten en la demolición del pavimento asfáltico existente y la construcción de una rotonda con casi 4.000 metros cuadrados de pavimento de hormigón. Las tareas incluyen la construcción de alcantarillas de desagüe y la reubicación de luminarias.