El gran artista Jorge Sosa tendrá su homenaje en San Martín. Es que el Concejo Deliberante decidió, a través de una ordenanza, que una de las calles de Ciudad llevará su nombre. El proyecto fue aprobado el 28 de noviembre de 2022, pero fue recién el pasado 9 de marzo que se publicó el decreto que lo oficializa en el Boletín Oficial provincial.
Fueron los mismos vecinos del barrio Los Olivos I quienes impulsaron la iniciativa a través de una junta de firmas, y eso llevó a los concejales Jorge Fontana y Mario Rivero a trabajar en el proyecto que fue aprobado por unanimidad en cuerpo legislativo de ese departamento.
El homenaje al artista santafesino y mendocino por adopción incluirá dos tramos dentro del barrio Los Olivos I, que corren de Norte a Sur: uno desde calle Onofri (perteneciente al Barrio Los Olivos I) hasta calle Berutti, y el otro desde la misma calle Berutti hasta la última Calle Pública en el Sur del Séptimo Barrio Centro Empleados de Comercio.
El gran escritor y poeta Jorge Sosa falleció el pasado 4 de agosto de 2021 a los 75 años de edad, dejando un gran legado para la cultura de la provincia mendocina. Nacido en Zavalla, provincia de Santa Fe, se radicó en Mendoza a partir de 1966 con las intenciones de estudiar Ingeniería en Petróleo, provincia donde se sintió uno más y años más tarde, junto a Damián Sánchez y “Pocho” Sosa, compuso el célebre himno mendocino Tonada de Otoño.
En la provincia del vino se desempeñó como comunicador en varios medios de la provincia, en donde creó celebérrimos sketchs y radioteatros en diferentes diales radiofónicos, como también columnas de humor en prensa escrita y monólogos en televisión. En ese rol, obtuvo 4 premios Martín Fierro.
También fue docente de la cátedra Taller de Radio, en la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, y allí también dejó su marca en varias generaciones de comunicadores. En San Martín dejó su impronta apadrinando un proyecto radial en la escuela Nº 1-697 Maestra María Graciela Hortensia Mathus de Carra, situada en el mismo barrio y en el que participaron alumnos de ese establecimiento.