POLICIALES

La negociadora en La Paz brindó detalles: “La alumna siempre tuvo el arma en la mano”
La uniformada tiene 28 años y fue la encargada de mediar con la adolescente de 14 años que se atrincheró en la escuela Marcelino Blanco. Fue recibida por el gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Seguridad, Mercedes Rus.
 
Por Redacción
11 de setiembre de 2025
La negociadora Rocío tiene 28 años y hace un año que forma parte del grupo GRIS.
 

El gobernador Alfredo Cornejo, junto a la ministra de Seguridad, Mercedes Rus, recibió a los agentes de la Fuerza de Operaciones Especiales (FOE), protagonistas del exitoso operativo que resolvió el caso de la menor atrincherada con un arma en la escuela Marcelino Blanco, en La Paz.

“Fue una situación extrema que puso a prueba a todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia. Este caso nos recordó por qué invertimos en capacitación. Porque cuando hay vidas en juego, no hay margen para el error”, afirmó el mandatario provincial al recibir en su despacho a los efectivos policiales.

Cornejo remarcó la actuación de los equipos especializados de las Fuerzas Operativas Especiales, destacando la coordinación entre seguridad, salud y educación. “Su tarea fue decisiva. Mostraron el valor de contar con recursos, pero sobre todo, con personas altamente capacitadas para enfrentar lo inesperado”.

“Afortunadamente, hubo un Estado que respondió con eficacia, sin improvisación y sin poner en riesgo ninguna vida. Lo que vivimos ayer en La Paz nos conmovió profundamente y nos sigue interpelando. Una niña con un arma en una escuela es una situación crítica”, agregó Cornejo.

“El más complejo y extenso de mi carrera"

La negociadora Rocío (se resguarda su apellido), tiene 28 años y hace un año que forma parte del Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS), explicó que “este caso ha sido el más complejo y extenso de mi carrera. Fue muy complejo debido a las características que ha tenido: una menor de edad que ha efectuado disparos dentro del establecimiento. Entonces es muy complicado".

"Al principio fue bastante complicado porque la nena no accedía al diálogo. Nos comunicábamos gesticulando. Ella no tenía exigencias ni demandas para que los mediadores pudieran negociar. Incluso rechazó ofrecimientos de agua y comida", pese a que estuvo más de cinco horas atrincherada en la escuela.

La situación empezó a cambiar cuando la adolescente dejó de deambular por el patio de la escuela y se encerró en un aula. "Caminó unos diez metros y se sentó en una de las sillas, dándonos la espalda a nosotros que estábamos en la parte de la cocina. La podíamos visualizar y siempre estuvo con el arma en la mano", relató la uniformada del GRIS.

"Fue fundamental tener siempre contacto visual con la alumna. Muchas veces le reiteramos que podíamos buscarle la solución a cualquier problema que estaba teniendo. Sólo hacía falta que deje el arma en el piso para hacer una aproximación. Fue contacto visual, voz suave y pausada", manifestó la profesional que realizó una capacitación en Buenos Aires en el Grupo Halcón.

Cerca de las 15, lograron que desistiera de su conducta: "Ella accedió a dejar el arma en el suelo y le pedimos que la haga a un costado con su pie. Entró el equipo táctico para asegurar la situación y luego ingresé. Fui la primera en darle la mano. Luego le explicamos que la íbamos a llevar hasta el hospital en una ambulancia".

Las FOE: táctica, negociación y contención

Las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) de la Policía de Mendoza están compuestas por unidades especializadas con roles complementarios:

• Grupo Especial de Seguridad (GES): intervención táctica, rescate y neutralización de amenazas armadas.

• Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS): negociación estratégica y contención emocional en crisis.

• División Explosivos (DTEM): manejo y neutralización de artefactos explosivos.

• Unidad Policial de Asistencia al Turista (UPAT): apoyo en crisis y protección al visitante.

Formación de excelencia, reconocimiento internacional

Los efectivos de las FOE cuentan con formación en instituciones de elite del país y del exterior. Mendoza, incluso, ha sido sede de entrenamientos internacionales, recibiendo a fuerzas especiales de España interesadas en el modelo operativo local.