SALUD

Un estudio asegura que los perros mejoran la salud mental de sus dueños
En un mundo donde más de mil millones de personas padecen trastornos mentales como ansiedad o depresión, y donde el 45 % de la población en 31 países considera la salud mental como su principal preocupación, es imperativo explorar nuevas vías de cuidado emocional.
 
Por Redacción
10 de octubre de 2025
Gentileza de Mars Pet Nutrition.
 

En un mundo donde más de mil millones de personas padecen trastornos mentales como ansiedad o depresión, y donde el 45 % de la población en 31 países considera la salud mental como su principal preocupación, es imperativo explorar nuevas vías de cuidado emocional.

En este contexto, Mars Pet Nutrition, a través de su programa Pets and Wellbeing Study (PAWS), dirigido por Waltham Petcare Science Institute en colaboración con universidades y organizaciones líderes, subraya el papel transformador que pueden tener los animales de compañía en la salud mental humana.

En el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada 10 de octubre, Mars Pet Nutrition invita a reconocer el impacto transformador de las mascotas en nuestras vidas. Porque muchas veces, el mejor alivio no llega en palabras, sino en patas, ronroneos o miradas llenas de amor incondicional.

El respaldo de la ciencia en relación al vínculo humano-animal

• Estudios respaldados por Waltham indican que la cercanía emocional (lo que se conoce como apego a la mascota) puede relacionarse con un envejecimiento más saludable: menor deterioro físico y cognitivo en adultos mayores.

• En investigaciones que utilizan la Escala de Apego a Mascotas de Lexington (LAPS), se ha observado que quienes reportan un apego fuerte muestran diferencias en la evolución de funciones como la memoria, la atención o la movilidad.

• Otros trabajos demuestran que la interacción con mascotas reduce los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y promueve aumentos de oxitocina, vinculada al bienestar y al apego afectivo.

Resultados de un estudio global con más de 30.000 tutores de mascotas en más de 20 países:

• El 83 % de los encuestados afirma que su mascota tuvo un impacto positivo en su salud mental.

• El 58 % prefiere pasar tiempo con su mascota cuando se siente estresado, antes que acudir a familiares o amigos.

• El 84 % describe confort con la mera presencia del animal, sin necesidad de acción alguna.

• El 78 % reconoce que la mascota lo ayuda a desconectarse del trabajo, las pantallas o del estrés diario, promoviendo pausas salutarias.

• Además, 7 de cada 10 personas indican que la compañía de sus mascotas las ayuda a reducir el uso de redes sociales y reconectarse con el momento presente.

Estas cifras refuerzan lo que estudios anteriores habían sugerido: que los animales de compañía pueden actuar como moduladores del bienestar emocional, apoyo en momentos de tensión, y espacios de reconexión.

Por qué las mascotas importan (más allá del afecto)

Existen múltiples razones por las que la conexión con las mascotas impacta positivamente en la salud mental de las personas. Más allá de la compañía, el vínculo humano-animal se ha consolidado como un aliado para construir una vida más consciente, equilibrada y emocionalmente saludable.

• Rutinas saludables: Las mascotas fomentan horarios para alimentarse, pasear y descansar, lo que contribuye a una estructura diaria más equilibrada.

• Autocuidado indirecto: A menudo, cuidar de una mascota implica que la persona también realice acciones beneficiosas para sí misma (salir a caminar, momentos de calma, responsabilidad positiva).

• Apoyo emocional sin juicio: En momentos de estrés, tristeza o soledad, las mascotas ofrecen una presencia constante, afectuosa y libre de críticas.

• Conexión emocional real: El vínculo humano-animal potencia circuitos cerebrales relacionados con el apego, la recompensa emocional y la sensación de seguridad afectiva.